Ante la pandemia de COVID-19, la 88.a Sesión General de la OIE, prevista en mayo de 2020, se pospuso hasta 2021. Como resultado de este aplazamiento, no se adoptaron normas internacionales nuevas o revisadas en 2020. Por lo tanto, no se publicará una edición del Código Acuático este año (2020). La última versión es, por consiguiente, la de 2019.
El Código Sanitario para los Animales Acuáticos (Código Acuático) establece las normas para mejorar la sanidad de los animales acuáticos en el mundo. Además, incluye las normas para el bienestar de los peces de cultivo y el uso de los agentes antimicrobianos en los animales acuáticos. Las autoridades competentes de los países importadores y exportadores deberán remitirse a las normas sanitarias del Código Acuático a la hora de establecer normas en materia de prevención, detección temprana, notificación y control de los agentes patógenos en los animales acuáticos (anfibios, crustáceos, peces y moluscos), y prevenir su propagación a través del comercio internacional de animales acuáticos y de productos derivados y además de la instauración de barreras comerciales injustificadas.
Las normas que figuran en el Código Acuático han sido aprobadas oficialmente por la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE, que constituye la instancia normativa más alta de la organización.
Las siguientes modificaciones se adoptaron en la 87ª. Sesión General de mayo de 2019 para la inclusión en esta edición:
Glosario: modificación de «condiciones elementales de bioseguridad»;
Capítulo 8.3. sobre Infección por ranavirus;
Artículo 10.7.2. del Capítulo 10.7. sobre Infección por el herpesvirus de la carpa koi;
La Guía del usuario del Código Acuático ha sido diseñada para ayudar a las autoridades competentes y a otras partes interesadas a utilizar esta publicación.
Los títulos 1 al 7 del Código Acuático integran capítulos relativos a la notificación, enfermedades de la lista de la OIE y vigilancia de los animales acuáticos; el análisis de riesgo; la calidad de los servicios de sanidad de los animales acuáticos; la prevención y control de las enfermedades; las medidas comerciales, procedimientos de importación y exportación y certificación sanitaria; la utilización de agentes antimicrobianos en animales acuáticos; el bienestar de los peces de cultivo.
Los títulos 8 a 11 contienen capítulos específicos sobre enfermedades de los animales acuáticos de la lista de la OIE. Estas recomendaciones buscan impedir la introducción del agente patógeno en cuestión en el país importador. En cada capítulo de enfermedad aparece una lista de especies susceptibles ya conocidas. Las normas toman en cuenta la naturaleza de la mercancía comercializada, el estatus sanitario de los animales acuáticos del país, zona o compartimento de exportación y las medidas de reducción del riesgo aplicables para cada mercancía.
El desarrollo de estas normas y recomendaciones es el resultado del trabajo de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos. Para mayor información, por favor refiérase a: https://www.oie.int/es/normas/comisiones-especializadas-y-grupos-de-trabajo-y-ad-hoc/comision-para-los-animales-acuaticos-e-informes/overview/
El Código Acuático se publica todos los años en los tres idiomas oficiales de la OIE (inglés, francés y español) . El contenido de la edición de 2019 del Código Acuático se puede consultar en su formato web.
La copia impresa puede adquirirse en la librería en línea de la OIE.
Normas internacionales de la OIE: la clave para una mejor sanidad y bienestar de los animales acuáticos
Código Acuático Ref.: E250 |
Contacto: publications.dept@oie.int