Inicio > Para los periodistas > Comunicados de prensa
Conocer mejor la enfermedad, facilitar el acceso a las recomendaciones emitidas por la OIE para luchar y ayudar a crear conciencia internacional sobre la situación de esta enfermedad en el mundo: estos son los objetivos del nuevo portal de la OIE sobre la influenza aviar. En el transcurso de los últimos meses, brotes de influenza aviar de alta patogenicidad han afectado a muchos países en la mayoría de las regiones, causando la muerte natural o la destrucción de cientos de miles de aves de corral. El resurgimiento reciente de la enfermedad en el mundo refuerza la necesidad de intercambiar conocimientos sobre los métodos de prevención y control de la enfermedad que se deben desarrollar a nivel local, y hace hincapié en las recomendaciones y acciones emprendidas por la OIE a nivel internacional.
París, 21 de diciembre de 2016 – La influenza aviar es una enfermedad compleja y con múltiples brotes en aves de corral que han tenido graves repercusiones en los medios de subsistencia de las personas y el comercio internacional en muchos países. Aunque la mayoría de los virus de influenza aviar no infectan al ser humano, algunos, como H5N1 y H7N9, se han dado a conocer porque causan infecciones humanas graves.
El nuevo portal sobre la Influenza aviar presenta información para conocer mejor la enfermedad y expone detalladamente las medidas de bioseguridad recomendadas por la OIE para las explotaciones y los intercambios comerciales con el fin de frenar su propagación.
La plataforma también presenta las iniciativas emprendidas por la OIE y sus socios: la lucha contra las influenzas zoonóticas constituye una de las 3 prioridades de la Alianza tripartita FAO-OIE-OMS. Asimismo, una página permite acceder a las herramientas de comunicación disponibles y adaptadas a diferentes públicos.
Durante los últimos meses, se hablado mucho de la influenza aviar H5N8, puesto que ha sido identificada sucesivamente en varias regiones del mundo, incluyendo Europa y América, así como Asia y Oriente Medio. El nuevo portal de la OIE permite realizar el seguimiento de la evolución de esta cepa (y otras cepas H5 y H7) en tiempo real en todo el mundo.
Además, la red mundial de peritaje OFFLU, creada y mantenida por la OIE y la FAO, publicó recientemente un informe sobre la situación de la influenza aviar H5N8 y sobre los consejos para vigilar la enfermedad. Esta red mundial trabaja para reducir el impacto negativo de los virus de influenza animal promocionando una colaboración eficaz y el intercambio de información entre los expertos en sanidad animal y el sector de la salud humana.
El portal ofrece más información sobre la red y la cepa H5N8.
Enlaces útiles