Inicio > Para los periodistas
Erradicación mundial ¿Qué es la peste bovina? Programas de erradicación Fase de posterradicación Colaboración internacional Recursos para la prensa
La peste bovina es una enfermedad altamente contagiosa conocida desde que el hombre iniciara la domesticación del ganado.
Antes de su erradicación en 2011, la peste bovina era la enfermedad del ganado con mayor impacto, ya que podía ser 100% fatal en algunos rebaños de ganado, puesto que se transmitía y afectaba rápidamente a búfalos, yaks y a muchos otros artiodáctilos domésticos y silvestres.
Se piensa que se originó en Eurasia, extendiéndose posteriormente hacia Europa y Asia, siguiendo las rutas comerciales y migratorias. La presencia de la enfermedad también fue notificada en Américas y Australia con menor incidencia.
La peste bovina provocó extensas hambrunas en África y representó un obstáculo para el desarrollo agrícola en Asia.
Los esfuerzos por comprender la patogenia de la enfermedad y suministrar los tratamientos y la prevención adecuados fueron la fuerza motriz de los avances científicos en los siglos XVIII y XIX.
En 1924, las repercusiones económicas de la peste bovina fueron uno de los principales motivos que condujeron a la creación de la OIE, en busca de para el control de enfermedades infecciosas de los animales a nivel internacional y luego a la creación de varias escuelas de Medicina Veterinaria de toda Europa y Asia.
En 1920, la peste bovina resurgió de manera inesperada en Bélgica, a causa de un rebaño de cebúes (Bos primigenius indicus) infectado, procedente de la India y destinado a Brasil, que estaba en tránsito en el puerto de Amberes, Bélgica.
Por iniciativa de Francia, se llevó a cabo una conferencia internacional a la que fueron invitados todos los países. La conferencia se celebró en París en mayo de 1921 y pidió el establecimiento, en París, de un órgano internacional para el control de las enfermedades infecciosas de los animales.
Erradicación mundial ¿Qué es la peste bovina? Programas de erradicación Fase de posterradicación Colaboración internacional Recursos para la prensa